Cuando pensamos en un libro, solemos imaginar su contenido: las palabras, las imágenes, las historias.
Pero hay algo que muchas veces pasa desapercibido: la costura que lo sostiene.
Ese gesto silencioso que une hoja por hoja, página por página.
El hilo que recorre, atraviesa, conecta.
En la encuadernación artesanal, la costura no es solo una técnica.
Es una decisión estética, funcional y simbólica.
Es el hilo narrativo que no se lee, pero se siente.
✂️ Cada costura, una intención
No es lo mismo encuadernar con cuadernillos cosidos que con hojas sueltas.
No es lo mismo un nudo al principio que uno al final.
No es lo mismo elegir hilo rojo que hilo natural.
Cada elección material —tipo de puntada, orden, tensión—
también es una forma de decir algo.
De acompañar el espíritu de la obra con la estructura que lo contiene.
Hay libros que piden una costura simple y directa.
Otros, una puntada visible que recorra la tapa como una cicatriz hermosa.
Y otros, una trama compleja que oculte lo evidente y revele lo profundo.
🌿 Técnica con alma
Las costuras no son sólo para que el libro no se desarme.
Son también una forma de marcar el ritmo de lectura,
de generar pausas, de invitar a abrir con cuidado,
de mostrar que lo que hay dentro fue hecho con las manos,
con tiempo, con presencia.
Hay algo profundamente humano en coser un libro.
Tal vez porque, como en la vida, es necesario unir partes sueltas para que algo tenga sentido.
🧶 Elegir con consciencia
Cuando trabajamos en una publicación artesanal,
la estructura del libro forma parte del mensaje.
Por eso, desde El Ojo de Agua, acompañamos a cada creadorx a elegir
la costura que mejor hable de su obra.
Porque no se trata de aplicar técnicas por default,
sino de crear una encuadernación que sostenga con belleza y coherencia.
¿Qué tipo de hilo elegiría tu historia?
Quizás esa sea la primera decisión antes de empezar a encuadernar.